2° B / C - Ed. Artística (T.P. N° 7: Perspectiva atmosférica) - Prof. Suárez M. Florencia

Ed. Artística 2° B / C


Historia de la perspectiva

A lo largo de la historia, en mayor o menor grado, los humanos han sido capaces de representar la profundidad espacial, sobre una superficie plana. El desarrollo de la perspectiva como aspecto de la pintura y del dibujo, es una historia larga y compleja, que puede visualizarse en el arte griego, romano, el Renacimiento, el Barroco, la Edad Media e incluso en el Arte Moderno (ver imágenes). A continuación vamos presentar algunos fundamentos de la perspectiva a tener en cuenta.






Fundamentos de la perspectiva

La perspectiva es el medio que nos permite crear la ilusión de un espacio tridimensional (alto, ancho, y profundidad), en un espacio bidimensional (cuyas dimensiones son alto y ancho). Para dibujarla, ayuda contar con cierta comprensión los términos y conceptos básicos aplicables en todo tipo de perspectivas. Cuando somos capaces de ver e identificar estos fundamentos y entendemos por qué las cosas se hacen tal y como lo hacen, resulta más sencillo observar las escenas y recrearlas en bocetos.

Profundidad visual

Existen pautas visuales que ayudan a entender la profundidad espacial, qué es lo cercano o lo lejano, respecto a lo que vemos. Una de esas pautas es la superposición. Si un objeto se superpone otro, se entiende que aquel parcialmente oculto, está más alejado que el que nos impide ver. De modo que si la imagen de una persona tapa parte de la otra, sabemos de inmediato, que una está más lejos. Cualquier conjunto de objetos superpuestos, cumple con esa regla (ver imagen). Este recurso se utiliza también en la perspectiva atmosférica, que detallaremos más adelante.



Tamaño relativo

Quizá al principio, base de la profundidad visual, y el que obtiene mayor efectividad al dibujar la perspectiva, sea que los objetos disminuyen al distanciarse del observador. Ante la vista de muchas figuras similares de aproximadamente la misma altura, entendemos que cuanto más pequeñas se muestran, más lejos están (ver imagen).


Perspectiva atmosférica

Al observar objetos a una distancia considerable lo que suele suceder cuando contemplamos paisajes de gran dimensión, es que lo vemos a través de más atmósfera, es decir, a través de más partículas de polvo y vapor de agua, que condicionan lo que es posible apreciar. Las figuras más distantes se ven más borrosas, con menor contraste entre oscuros y claros y a veces en colores más fríos (menos tonos cálidos y más fríos). En cambio, las figuras próximas, se muestran más precisas, con más detalles y mayores contrastes, presentando una gama más completa de colores cálidos y fríos. Este método, nos permite enfatizar grandes distancias en el dibujo y la pintura.



Perspectiva aérea en el arte – HiSoUR Arte Cultura Historia


ACTIVIDAD

Realizar una composición figurativa en donde se represente un espacio exterior (paisaje), para implementar el efecto de "perspectiva atmosférica".
Para ello se deberán aplicar los fundamentos de la perspectiva, anteriormente mencionados:
- Uso de la superposición (las figuras deben taparse entre sí, para sugerir cercanía y lejanía).
- Disminución de tamaño (tener en cuenta las variantes de tamaño, al superponerse las figuras).
- Nivel de detalle (recordar que las figuras lejanas se ven con menor detalle, y las más cercanas, más nítidas).
- Manejo del color para dar sensación de cercanía y lejanía (este aspecto es muy importante; todo aquello que se encuentre más cercano, deberá tener variedad de colores, tanto cálidos como fríos; mientras que lo más lejano deberá ser trabajado únicamente con colores fríos).
Técnica: Es a elección, pueden utilizarse lápices, acuarelas, acrílicos, tizas pastel.

Recordar:
Colores cálidos: amarillo, naranja, rojo, rosa.
Colores fríos: verde, azul, violeta, celeste.

Aclaración: el marrón es un neutro, no es ni cálido ni frío.


A continuación algunos ejemplos, de producciones realizadas por alumnos anteriormente.









Al dorso del trabajo colocar los siguientes datos:

Título: T.P. 7: Perspectiva atmosférica.
Contenidos: Espacio, superposición, nivel de detalle, gradiente de tamaño, colores cálidos y fríos.
Técnica: A elección. Hoja N° 6 blanca.
Fecha de entrega: 2° B: 3/08/2020
                              2° C: 4/08/2020


CONSULTAS:
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm

Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.


Prof. Suárez M. Florencia

Comentarios