2° B / C - Ed. Artística (T.P. N° 8: Perspectiva a partir de 1 puntos de fuga - Abstracción) - Prof. Suárez M. Florencia

Ed. Artística 2° B / C


Visualizar el siguiente video, para entender el empleo de la perspectiva a partir de 1 punto de fuga, en figuras abstractas.



ACTIVIDAD

Sobre un mapa u hoja de color, dibujar 4 figuras abstractas (no tienen que ser las básicas como el cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo; si no que deben tener variedad de formas).
Recortar y pegar cada una de ellas, en cada esquina, de una hoja blanca N° 6.
Ubicar el punto de fuga en el centro.
Aplicar los fundamentos de la perspectiva, abordados en el video, para generar ilusión de profundidad y volumen, a cada una de las figuras geométricas, para volverlas cuerpos sólidos.
Realizar el trabajo en lápiz. Las diagonales que parten de cada vértice, deben ser suaves, mientras que las líneas que representen la profundidad de las figuras, podrán tener trazos un poco más oscuros. Pero con el lápiz que se utiliza para dibujar.
Finalmente, trabajar las figuras con valores, para sugerir zonas de luces y sombras (haciendo uso de los lápices HB, 2B, 4B, 6B), tomando como punto de partida, que la iluminación viene desde el mismo punto de fuga, para una mejor organización y coherencia.

Recordar:
HB / 2H / HB2: Valores altos (grises claros)
2B: Valores altos (grises claros)
4B: Valores intermedios (grises medios)
6B: Valores bajos (grises oscuros)


A continuación algunos trabajos, de ciclos lectivos anteriores.








Al dorso del trabajo colocar los siguientes datos:

Título: T.P. 8: Perspectiva a partir de 1 punto de fuga - Abstracción.
Contenidos: Perspectiva a partir de un punto de fuga, figuras geométricas y abstractas, soporte mapas, valor, luces y sombras
Técnica: Collage y lápiz sobre papel.
Fecha de entrega: 2° B: 21/08/2020
                              2° C: 18/08/2020


CONSULTAS:
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm

Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.


Prof. Suárez M. Florencia

Comentarios