2° B / C - Ed. Artística (T.P. N° 2: Composición) - Prof. Suárez M. Florencia

Ed. Artística - 2° B / C

¿Qué es una composición?

Cuando hablamos de una composición plástico-visual, tenemos que pensar en organizar; nos referimos a una serie de decisiones, que apuntan a la organización de la producción en cuanto a imagen. Es decir, cómo se van a ubicar las figuras, qué va a ser fondo, qué paleta de color voy a utilizar, si trabajaré con textura visual, si incorporaré valor, entre otras opciones.
Se le da orden a una diversidad de elementos, que conforman un todo, estando relacionados entre sí.
Dentro de esa organización podemos determinar que existen 3 tipos de composiciones en cuanto al tratamiento de la figura: la composición centrada, descentrada y en foco y fuera de foco.

Composición centrada, descentrada, en foco y fuera de foco.

Una composición es centrada cuando la figura está ubicada en el centro de la imagen. Esto da como resultado una composición más armónica, ordenada, y con cierto equilibrio perceptivo.
En el siguiente ejemplo, se aprecia la figura de la modelo, en el centro de la composición.


En verano - Pierre-Auguste Renoir - Historia Arte (HA!)

Una composición descentrada sucede cuando la figura se trabaja tendiendo a los laterales o extremos del encuadre, saliéndose del centro, y generando cierta tensión, que da como resultado más desequilibrio.
En el siguiente ejemplo, se aprecia la figura de la bailarina, tendiendo al lateral derecho.



Por último, cuando hablamos de una composición en foco y fuera de foco, nos referimos a que una figura se encontrará más destacada en relación a la otra. Una figura adquiere más protagonismo, más impacto, mientras que la otra acompaña, percibiéndola después de la primera.
En el siguiente ejemplo, apreciamos primero la figura de la mujer de azul (en foco), viendo luego el personaje del niño que se encuentra detrás (fuera de foco).


Pierre-Auguste Renoir, pintor francés | Pinturas impresionistas ...


ACTIVIDAD

Utilizar una hoja N° 6 de manera horizontal. Dividir la hoja a la mitad, y una de las mitades nuevamente (como se mostrará en los ejemplos más adelante), quedando 3 partes (2 iguales, y una más grande).
Realizar 3 composiciones figurativas:
- En el fragmento superior izquierdo, realizar una composición centrada.
- En el fragmento inferior izquierdo, realizar una composición descentrada.
- En el fragmento más grande, el derecho, realizar una composición en foco y fuera de foco.
Las 3 composiciones deberán ser figurativas, y trabajadas con valor, es decir, con variedad de grises. Para ello utilizar los lápices: HB / 2B /4B / 6B. En caso de no contar con todos ellos, trabajar la mayor variedad, con los lápices grises que tengan, ejerciendo mayor o menor presión, sobre la superficie.
Recordar:
- HB / 2H: Utilizar para dibujar. Obtengo grises altos (claros).
- 2B: Grises altos (claros, cercanos al blanco).
- 4B: Grises medios (obtengo grises intermedios).
- 6B: Grises bajos (oscuros, cercanos al negro).

A continuación se adjuntan ejemplos del ciclo lectivo 2019.






NOTA: Trabajar las figuras grandes, para apreciarlas. Si se desea, se puede incorporar un fondo.




Al dorso del trabajo colocar los siguientes datos:

Título: T.P. 2: Composición.
Contenidos: Composición centrada, descentrada y en foco y fuera de foco.
Técnica: Lápiz sobre papel.
Fecha de entrega: 2° B: 24/4/2020
                              2° C: 21/4/2020

CONSULTAS:
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm

Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.



Nota: Les recomiendo seguir la cuenta de Instagram, ya que cuenta con fotos de producciones de alumnos, y se socializa información relevante a las actividades.



Prof. Suárez M. Florencia



Comentarios