Ed. Artística - 2° B / C
En el trabajo anterior analizamos el concepto de encuadre y pusimos en práctica su uso, a partir de imágenes ya dadas (fotografías de revistas), generando nuevos encuadres, a partir del reencuadre, que plasmamos posteriormente en un dibujo.
Seguiremos abordando este aspecto, pero en esta ocasión, haciendo la operación a la inversa.
Actividad:
Buscar una fotografía impresa (de internet o revistas), de un espacio al aire libre (de ser posible, intentar que la fotografía sea en blanco y negro). Las medidas aproximadas de la imagen deben ser de 10 x 15 cm. Puede ser una imagen en sentido vertical u horizontal, es indistinto.
Pegar la fotografía en el centro de la hoja blanca N° 6. Luego generar una ampliación de dicho encuadre, imaginando cómo podría continuar la imagen, qué figuras o personajes podrían encontrarse fuera del marco que presenta la fotografía.
Plasmarlo por medio del dibujo, y trabajarlo con escala de grises, mediante los lápices HB, 2B, 4B, 6B, trabajando la mayor variedad de valores posibles.
Recordar:
HB/2H: Utilizar para dibujar. Obtengo grises altos (claros).
2B: Grises altos (cercanos al blanco)
4B: Grises medios (intermedios)
6B: Grises bajos (cercanos al negro)
Recomendaciones:
- No limitarse únicamente al uso del blanco y el negro. Existen muchísimos grises que pueden implementarse.
- Cuanto más aporten a la imagen, más rica será la composición. El aspecto creativo es muy importante en este caso (al igual que en todos las producciones).
A continuación adjunto ejemplos de trabajos realizados en el ciclo lectivo 2019.
Prof. Suárez M. Florencia
En el trabajo anterior analizamos el concepto de encuadre y pusimos en práctica su uso, a partir de imágenes ya dadas (fotografías de revistas), generando nuevos encuadres, a partir del reencuadre, que plasmamos posteriormente en un dibujo.
Seguiremos abordando este aspecto, pero en esta ocasión, haciendo la operación a la inversa.
Actividad:
Buscar una fotografía impresa (de internet o revistas), de un espacio al aire libre (de ser posible, intentar que la fotografía sea en blanco y negro). Las medidas aproximadas de la imagen deben ser de 10 x 15 cm. Puede ser una imagen en sentido vertical u horizontal, es indistinto.
Pegar la fotografía en el centro de la hoja blanca N° 6. Luego generar una ampliación de dicho encuadre, imaginando cómo podría continuar la imagen, qué figuras o personajes podrían encontrarse fuera del marco que presenta la fotografía.
Plasmarlo por medio del dibujo, y trabajarlo con escala de grises, mediante los lápices HB, 2B, 4B, 6B, trabajando la mayor variedad de valores posibles.
Recordar:
HB/2H: Utilizar para dibujar. Obtengo grises altos (claros).
2B: Grises altos (cercanos al blanco)
4B: Grises medios (intermedios)
6B: Grises bajos (cercanos al negro)
Recomendaciones:
- No limitarse únicamente al uso del blanco y el negro. Existen muchísimos grises que pueden implementarse.
- Cuanto más aporten a la imagen, más rica será la composición. El aspecto creativo es muy importante en este caso (al igual que en todos las producciones).
A continuación adjunto ejemplos de trabajos realizados en el ciclo lectivo 2019.
Al dorso del trabajo colocar los siguientes datos:
Título: T.P. 4: Ampliación del encuadre.
Contenidos: Encuadre, fuera de marco, composición figurativa, valor, luces y sombras.
Técnica: Lápiz (gris) sobre papel.
Fecha de entrega: 2° B: 22/05/2020
2° C: 19/05/2020
CONSULTAS:
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm
Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.
Prof. Suárez M. Florencia
Comentarios
Publicar un comentario