Ed. Artística 2° B / C
¿Qué es la textura?
La textura es un elemento del lenguaje visual, que nos remite a la estructura y superficie de los objetos, por medio de los materiales.
La textura es expresiva, significativa y transmite de por sí reacciones variables en el espectador, aumentando el grado de contenido a transmitir, en una obra. Puede enriquecer la expresividad o ser un elemento configurador de la composición.
Podemos determinar que existen 2 tipos de textura en las obras visuales: la táctil y la visual.
- La textura táctil se percibe mediante el tacto y la visión, al tocar y observar la superficie de los objetos. Se comprueba que tienen relieve, y que pueden ser suaves, rugosos, ásperos, siendo que cada materia tiene una textura diferente. En las artes la escultura y el collage, trabajan mediante este recurso.
- La textura visual es la representación por medios gráficos, como la pintura el dibujo o la fotografía, de las texturas táctiles. Percibimos de manera visual, y son llamadas también como texturas gráficas. Existen diversos procedimientos para obtenerlas como por ej.: el raspado, la transparencia, el estarcido, la estampación, el frottage, la trama, entre otras.
¿Qué es la trama?
La trama se define como la resultante de la partición del plano, en la cual, al repetirse constantemente el motivo, provoca un ritmo de áreas ilimitado. El uso de la línea (recta, curva, mixta, orgánica, quebrada, espiral, horizontal, vertical, de línea y punto, paralela, perpendicular, oblicua, continua, discontinua) y el punto, nos permiten lograr este tipo de resultado.
La trama se logra mediante la repetición de la línea, generando patrones o módulos, que dan como resultado la textura visual.
ACTIVIDAD
Realizar una composición implementando el uso del soporte fotográfico y la textura visual, mediante la trama.
En primer lugar tomar una fotografía de un autorretrato actual (preferentemente en blanco y negro). En caso de no contar con una foto propia, tomar una de una revista (hombre / mujer). Recortar el contorno del rostro, o de la cintura para arriba y ubicarla en algún sector de la hoja N° 6, para luego pegarla.
Luego generar una continuidad de la imagen, a partir del uso de la trama como textura visual, generando patrones que se repitan y que completen la composición. Para ello tender a un tipo de composición más libre, en donde no es necesario que prime la figuración, si no más bien, tender a la abstracción.
Generar estas líneas y puntos mediante el uso de microfibra, fibra y/o fibrón negro. Si deseas agregar color, podrás agregar hasta 3 (utilizando el mismo tipo de material, e incluso resaltadores).
NOTA: Recuerda que si mantienes la línea siempre del mismo grosor, será homogénea, mientras que si la trabajas ensanchándola y afinándola a lo largo del recorrido, será modulada. Son distintos recursos expresivos interesantes para trabajar.
A continuación, adjunto algunos ejemplos:
Al dorso del trabajo colocar los siguientes datos:
Título: T.P. 6: Entramado y fotografía
Contenidos: Textura visual (trama), la línea (diversos tipos), línea homogénea y modulada, soporte fotográfico, acromáticos y color.
Técnica: Mixta, collage (fotografía) y dibujo (microfibra, fibra, fibrón, resaltador).
Fecha de entrega: 2° B: 3/07/2020
2° C: 30/06/2020
CONSULTAS:
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm
Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.
Prof. Suárez M. Florencia
Título: T.P. 6: Entramado y fotografía
Contenidos: Textura visual (trama), la línea (diversos tipos), línea homogénea y modulada, soporte fotográfico, acromáticos y color.
Técnica: Mixta, collage (fotografía) y dibujo (microfibra, fibra, fibrón, resaltador).
Fecha de entrega: 2° B: 3/07/2020
2° C: 30/06/2020
CONSULTAS:
Por mail a: florencia.suarez.92@outlook.com
Por Instagram: arte.imm
Enviar la foto del trabajo identificándose con nombre y apellido, y curso y división correspondiente.
Prof. Suárez M. Florencia
Comentarios
Publicar un comentario