GEOGRAFIA Act.9 - 2do D- Prof. De Carlo


2do año: D

Buenas tardes: Les deseo a todos una buena semana y espero que se encuentren bien ustedes y sus familias.
Comenzamos un tema más complejo por eso iremos de a partes y secuenciando los temas para su mayor comprensión.

AVISO: En simultáneo al blog se abrió un classroom para 2do D. Pueden ingresar con el siguiente código: hi3hgei




Allí encontraran mayor disponibilidad de material y audios repaso de lo trabajado hasta al momento.

La resolución de la actividad puede ingresarse al classroom o al mail (utilicen el método que les quede más efectivo en su organización escolar)

Las consultas y cuestiones particulares de los alumnos se envían por mail en forma exclusiva siempre la tarea o mail debe indicar NOMBRE / APELLIDO DEL ALUMNO/A y curso.

                                    
Relieves:  Lectura

Para esta unidad es muy importante reconocer en el mapa la escala CROMATICA (Se relaciona  con los colores y las alturas que representan los mismos)

Descripción de la escala cromática:

La escala cromática es una herramienta cartográfica que nos ayuda a identificar las diversas alturas y profundidades que posee la superficie terrestre.
Así, las zonas con color marrón oscuro van a ser las más altas del planeta Tierra y van a superar los 2.500 metros  (generalmente de relieve montañoso), las de color amarillo o marrón claro van a ser alturas medias, entre 500 y 2.500 metros (relieves de mesetas o sierras) y el color verde va a indicar las zonas más bajas de la superficie, entre 0 y 500 metros (relieve llano). Por otro lado, cuanto más oscuro se el color azul, mayor profundidad van a tener las aguas.

ESTO TE AYUDARA CUANDO OBSERVES UN MAPA FISICO (mirar la escala y el mapa a continuación…




 



Observa  el siguiente mapa de América Físico-Político para ver la aplicación de la escala cromática
-        
Por ejemplo: El oeste de AMERICA tiene grandes alturas, Paraguay tiene bajas alturas en casi todo el territorio, el sureste de Venezuela tiene alturas medias          






 


ACTIVIDAD  9 (Parte uno)

MOVIMIENTOS INTERNOS DE LA TIERRA


Junto con los relieves, se producen movimientos internos en la Tierra denominados PROCESOS ENDOGENOS y junto al movimiento de placas tectónicas se producen los movimientos sísmicos y el vulcanismo.
En la lectura de la página 25 y 26 del atlas (ingresado y disponible en classroom) se observa este proceso  de manera gráfica.
Actividad: Lee y observa dichos procesos:
           1-¿Qué genera un SISMO?
           2- ¿Qué es el FOCO Y EL EPICENTRO del mismo?
           3- ¿De qué manera se miden los mismos?
           4- Averigua un sismo que se haya producido en América en los últimos tiempos. (Lugar y año) podes incorporar la noticia si  encontraste.
5- Menciona las partes que componen a un volcán
6- ¿Qué tipo de erupciones puede tener?
7- Investiga y menciona un volcán americano (Mencionar el país donde se localiza  y el tipo de actividad que tiene)

Hasta acá realizamos la primera parte. LA FECHA DE ENTREGA ES EL LUNES 8/6
(Se puede enviar por mail o por classroom)
La semana que viene continuamos con la 2da parte dedicada exclusivamente a relieves
           Les envío un saludo y una excelente semana ¡Cualquier duda me escriben!

                                                                                              Prof. Daniela De Carlo





Comentarios