Hola a todos
Para nuestra próxima clase les voy a dejar 2 documentos históricos para que analicen. La idea es que, al momento de la clase, tengan anotado el tema e ideas principales para que podamos conversar entre todos.
Además les dejo el código de classroom donde voy a ir subiendo los mismos materiales de trabajo. 4a2dtkj
Recuerden que, para mejor organización, sigan enviando consultas y actividades a las casillas de mail con las que venimos trabajando hasta el momento.
Saludos
Diario de Cristobal Colón (Fragmento)
“Pero el Almirante tuvo
por cierto estar junto a la tierra. (…) Luego vinieron gente desnuda, y el
Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente
Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera
real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el
Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra
su corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron
árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante
llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de
Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo
que le diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos tomaba, como de hecho
tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo
las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los
testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se ajuntó allí mucha gente
de la isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro
de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo -dice él-,
porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se
libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a
algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían
al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer
y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las
barcas de los navíos adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e
hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban
por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de vidrio y cascabeles.
En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me
pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su
madre los parió, y también las mujeres (…) Ellos no traen armas ni las conocen,
porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con
ignorancia. No tienen algún hierro: sus azagayas son unas varas sin hierro, y
algunas de ellas tienen al cabo un diente de pez, y otras de otras cosas. (…) Ellos
deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen
todo lo que les decía, y creo que ligeramente se harían cristianos; que me
pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de
aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para que aprendan a
hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos, en esta isla.» Todas son palabras del Almirante”
Comentarios
Publicar un comentario