Hola chicos y chicas, espero que hayan descansado durante el receso y empiecen esta segunda mitad del año con muchas mas pilas!!.
Vamos a seguir con el tema de luz y sombra y tratar de lograr una ilusión de volumen con un degrade entre el blanco y el negro.
Para tener en cuenta:
Vamos a trabajar con la misma composición o sea el mismo dibujo de naturaleza muerta realizado anteriormente, quienes hayan hecho el modelo muy chiquito en relación con la hoja, hacerlo mas grande. Y quienes no hayan realizado un trabajo de luz y sombra dentro de cada objeto, traten de mejorarlo en éste.
Existen dos clases de iluminación:
La luz natural: es la reflejada por el sol y la luna.
La luz artificial:es la que produce la luz eléctrica o la luz de una vela.
Las sombras dan sensación de volumen en un dibujo y una pintura y pueden clasificarse en propias, reflejadas y proyectadas.
La sombra proyectada es la que refleja un objeto sobre la superficie donde está apoyado.
La sombra propia es la que encontramos donde no llega a incidir la luz directamente.
Además de la luz y la sombra existen los medios tonos, que son los tonos intermedios que están entre la luz máxima y la sombra más oscura.
Actividad:
materiales: hoja N 6 blanca, lapices de grafito, si tienen algunos B mejor sino usen el HB que tienen. Los lápices B son más blandos y sirven para lograr valores mas oscuros, los H sirven para las zonas mas claras.
Antes de comenzar a hacer el dibujo, vamos a realizar una escala de valores, para esto dibuja en la parte de atrás de la hoja seis cuadrados iguales uno al lado del otro, el primero lo vamos a dejar en blanco, el segundo va a se el primer gris, que tiene que ser bien clarito, o sea que no haya mucha diferencia con el blanco, el tercero tiene que ser un poco mas oscuro y así hasta llegar al quinto mas oscuro.
Luego en la parte de adelante de la hoja dibujar el mismo modelo de naturaleza muerta realizado en el trabajo anterior y pintarlo utilizando la técnica de sombreado con lapices negros, usando el HB para las zonas claras y los B, si tienen, para las sombras. tener en cuenta de realizar los tonos medios, se puede difuminar con un poco de algodón, papel de cocina o con el dedo.
Finalmente para que el fondo contraste realizar una textura visual abstracta, puede ser con microfibra, birome, fibra en negro o color con diferentes tipos de líneas y puntos.
Profesora: Natalia Nicolau
Fecha de entrega 18 de Agosto
Enviar trabajos al mail nnicolau78@gmail.com
Saludos y cuídense!!
Vamos a seguir con el tema de luz y sombra y tratar de lograr una ilusión de volumen con un degrade entre el blanco y el negro.
Para tener en cuenta:
Vamos a trabajar con la misma composición o sea el mismo dibujo de naturaleza muerta realizado anteriormente, quienes hayan hecho el modelo muy chiquito en relación con la hoja, hacerlo mas grande. Y quienes no hayan realizado un trabajo de luz y sombra dentro de cada objeto, traten de mejorarlo en éste.
Existen dos clases de iluminación:
La luz natural: es la reflejada por el sol y la luna.
La luz artificial:es la que produce la luz eléctrica o la luz de una vela.
Las sombras dan sensación de volumen en un dibujo y una pintura y pueden clasificarse en propias, reflejadas y proyectadas.
La sombra proyectada es la que refleja un objeto sobre la superficie donde está apoyado.
La sombra propia es la que encontramos donde no llega a incidir la luz directamente.
Además de la luz y la sombra existen los medios tonos, que son los tonos intermedios que están entre la luz máxima y la sombra más oscura.
Actividad:
materiales: hoja N 6 blanca, lapices de grafito, si tienen algunos B mejor sino usen el HB que tienen. Los lápices B son más blandos y sirven para lograr valores mas oscuros, los H sirven para las zonas mas claras.
Antes de comenzar a hacer el dibujo, vamos a realizar una escala de valores, para esto dibuja en la parte de atrás de la hoja seis cuadrados iguales uno al lado del otro, el primero lo vamos a dejar en blanco, el segundo va a se el primer gris, que tiene que ser bien clarito, o sea que no haya mucha diferencia con el blanco, el tercero tiene que ser un poco mas oscuro y así hasta llegar al quinto mas oscuro.
Luego en la parte de adelante de la hoja dibujar el mismo modelo de naturaleza muerta realizado en el trabajo anterior y pintarlo utilizando la técnica de sombreado con lapices negros, usando el HB para las zonas claras y los B, si tienen, para las sombras. tener en cuenta de realizar los tonos medios, se puede difuminar con un poco de algodón, papel de cocina o con el dedo.
Finalmente para que el fondo contraste realizar una textura visual abstracta, puede ser con microfibra, birome, fibra en negro o color con diferentes tipos de líneas y puntos.
Profesora: Natalia Nicolau
Fecha de entrega 18 de Agosto
Enviar trabajos al mail nnicolau78@gmail.com
Saludos y cuídense!!
Comentarios
Publicar un comentario